lecturas

Big Mouth, la serie que está enseñando sexualidad a los públicos jóvenes

Big mouth Netflix

Por Rey Fernando Vera*

Este es un programa animado que ningún estudiante preadolescente debería estar viendo. Está lleno de escenas crudas de masturbación y se construye alrededor del tiempo durante el cual los jóvenes pasan por la pubertad. No sé quién es el público de esta serie, ya que no es para jóvenes que disfrutan de comedias animadas y es demasiado simple para el entretenimiento de adultos” Karen Townsend.

 

Hace poco escuché una frase encantadora: “La humanidad le debe más de lo que se imagina a los aguafiestas. Sin ellos, mucha información sobre la humanidad estaría perdida.” Curiosamente lo que con mayor celo se prohíbe, suele perdurar por más tiempo. Claro, hay casos tristemente excepcionales en los que la violencia intransigente borra la memoria de un sólo golpe… Sin embargo, en nuestros tiempos, afirmaciones tajantes como las de Karen Townsend, crean el efecto contrario que pretenden combatir y se tornan eficaces medios de promoción y curiosidad, como decir “¿pues qué tiene esa cosa que le molesta tanto?”

Big Mouth, serie original de Netflix es una joya del entretenimiento. Formalmente, lo tiene casi todo: una historia inteligente e interesante, una trama congruente y excepcionalmente lograda, animación bien hecha e incluso una banda sonora de primer orden. Es sencillamente entretenida, divertida, ágil, espontánea y atractiva. Una cosa que te dan ganas de compartir y comentar. Pero su forma y estructura no lo es todo.

Big Mouth cuenta las peripecias de un grupo de chicos que están saliendo de la pubertad y están experimentando la abrupta y sigilosa adolescencia. Habla de esos cambios emocionales y vericuetos sexuales de los cuales, si tuvimos suerte, nos enseñaron mal o a medias en la escuela o en casa y que tuvimos que aprender por cuenta propia, justamente cuando ya no era necesario saber nada de eso.

Claro, la serie se vale del manido recurso de la nostalgia, para llegar a las audiencias adultas. Es imposible salir bien librado de la serie sin sentir alusión alguna. Sin embargo, más allá de las tretas mediáticas, la serie resulta importante por una sola razón: trata con mucha originalidad y seriedad una cosa que a veces obviamos: las personas jóvenes también son personas sexuadas y ello, mal que nos pese, es importante.

Para ser gracioso hay que ser inteligente, porque decir tonteras de temas serios no sirve de nada, pero decir verdades que provoquen risa, es un logro. Y Big Mouth lo consigue a plenitud. Es una serie que invita a tomarse muy, muy, pero muy en serio la educación sexual de los jóvenes. La serie está clasificada para mayores de edad, pero es innegable que públicos chicos la están viendo, y ello, debería ser un aliciente más para que los adultos, como mediadores del conocimiento, decidan involucrarse por completo con la educación sexual y emocional de los jóvenes a su cargo.

Las situaciones que la serie presenta están basadas en la vida misma de sus creadores, pero no por eso son acontecimientos aislados, antes bien, son universales. De pronto, con cada episodio se regresa brutalmente a los 13 años, a ese momento bochornoso de la adolescencia, que ya no lastima ahora, pero que está ahí, que en su momento caló hondo y que se recuerda con abrasadora melancolía.

La serie trata, con una extraña y paradójica crudeza llena de ternura, temas como la ruptura del núcleo familiar, el aborto, enfermedades mentales, la diversidad sexual, el abandono paterno, la masturbación, prácticas sexuales diversas, el consumo de las drogas pero nada de ello de manera desatinada, doctrinar ni condescendiente sino con una honesta intención de objetividad.

Puede ser muy incómoda para públicos que no comulguen con las intenciones y principios de los creadores de la serie y sin embargo, vale la pena ofrecerle el beneficio de la duda.

Vale

*Rey Fernando Vera es especialista en literatura infantil y juvenil mexicana. Actualmente es candidato a doctor en letras por la UNAM.

Comentarios

Una respuesta a “Big Mouth, la serie que está enseñando sexualidad a los públicos jóvenes”

  1. Hola! Lei su historia en twitter y me encanto! Asi que me di a la tarea de buscarlos en internet. Ya los sigo en facebook y estoy realmente encantada con lo que veo en su página. Tengo un niño de 10 años y esta recomendación me ha caído del cielo! Nos queda un poco lejos su tienda sin embargo, más pronto que tarde estaremos por ahí visitándolos! Gracias por este espacio y por su perseverancia, el éxito está en ustedes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.